Cuando el cuerpo comunica.

  • Es muy necesario que el coach y el especialista ecuestre, tengan nociones sobre los usos y beneficios que aporta tener herramientas y distinciones en la comunicación verbal con el cliente o coachee, pero también lo que generamos con la no verbal.
  • La comunicación no verbal, se define como un proceso donde transmitimos información a otra persona sin utilizar ningún tipo de palabra, ni hablada ni escrita.
  • Este modo de comunicación engloba un gran número de gestos, posturas, sonidos y comportamientos que nos proporcionan todo tipo de mensajes.

La función principal del órgano más grande de nuestro cuerpo es la protección.

Pero además de esto, la piel también permite detectar conflictos emocionales. Pues en ella se reflejan problemas de tipo consciente e inconsciente.

Nuestra piel es comúnmente fiel reflejo de nuestras emociones, como el miedo, la ira, el odio, etc.

El tacto posee una clase especial de proximidad, puesto que cuando una persona toca a otra, la experiencia es total e inevitablemente mutua.

La piel se pone en contacto con la piel, en forma directa o a través de la vestimenta, y se establece una inmediata toma de conciencia de ambas partes. Esta toma de conciencia es más aguda cuando el contacto es poco frecuente.

Lo que el hombre experimenta a través de la piel es mucho más importante de lo que la mayoría de nosotros piensa. Prueba de ello es el sorprendente tamaño de las áreas táctiles del cerebro, la sensorial y la motora.

Los labios, el dedo índice y el pulgar, sobre todo, ocupan una parte desproporcionada del espacio cerebral.

La experiencia táctil, por lo tanto, debe considerarse muy compleja y de gran significación.

Todo ser humano está en contacto constante con el mundo exterior a través de la piel. A pesar de que no es consciente de ello hasta que se detiene a pensarlo, siempre existe, por lo menos, la presión del pavimento contra la planta del pie, o la del asiento contra las nalgas.

En realidad, todo el medio ambiente le afecta a través de la piel; siente la presión del aire, el viento, la luz del sol, la niebla, las ondas acústicas y, algunas veces, a otros seres humanos.

El tacto es uno de los sentidos más primitivos. El bebé recién nacido explora mediante el tacto; es así como descubre dónde termina su propio cuerpo y empieza el mundo exterior.

Como cualquier otro lenguaje, el del cuerpo tiene también palabras, frases y puntuación.

Cada gesto es como una sola palabra y una palabra puede tener varios significados. Sólo cuando la palabra forma parte de una frase, puede saberse su significado correcto.

Los gestos se presentan «en frases» y siempre dicen la verdad sobre los sentimientos y actitudes de quien los hace. La persona perceptiva es la que lee bien las frases no verbales y las compara con las expresadas oralmente.

Por lo tanto, estudiar el tema de la comunicación no verbal, significa saber interpretar todo aquello que no dicen las palabras.

Existen tres puntos importantes a destacar sobre la comunicación no verbal, es que en primer lugar es un tipo de comunicación totalmente inconsciente sobre el que no podemos actuar.

En segundo lugar, que cada gesto tiene significado dentro de un mismo contexto, no se deben analizar gestos aislados, sino que deben analizarse en su conjunto. Y tercero, reafirmar que la comunicación humana es muy compleja y requiere de mucho estudio y experticia para analizarla.

Las preguntas de hoy serían:

¿Qué experiencias has registrado hoy a través de tu piel?

¿Qué expresa tu lenguaje corporal?

¿Qué le cuentas al mundo con todo ello?

QUIZAS TE PUEDE INTERESAR